MUNICIPIO ANDRES ELOY BLANCO.


PUEBLOS DEL ESTADO SUCRE


Localización: en la sección central del estado, compartiéndola con el vecino municipio Ribero.

Límites: al norte el mar Caribe, al sur el estado Monagas, al este con los municipios Bermúdez, Andrés Mata y Benítez y al oeste con el municipio Ribero. Superficie: 721 kms2 ( 6,11% del total del estado ).

Población ( 2006, estimación INE ): 25.799 ( 2,85% del total del estado ). Centros poblados: Casanay ( 10.316 h. 2001 INE ) , Guarapiche, La Esmeralda, Juan Antonio, El poblado A, San Vicente, La Palencia y San Miguel.

Organización político-territorial: capital Casanay. Dos parroquias, Mariño (parroquia capital ) y Rómulo Gallegos capital San Vicente.

Conformación ambiental: este municipio reúne en su pequeño territorio una diversidad territorial notoria. En el norte tiene un pequeño litoral de acantilados en donde se destaca la ensenada de “La Esmeralda”, caladero que ha servido de resguardo para esta pequeña aldea de pescadores y asiento en otrora de plantas de conserva de alimentos de origen marino. 

Tierra adentro se pasa a un paisaje de colinas de rocas metamórficas (esquistos calcáreos y cuarzosos ) de las formaciones Carúpano y Tunapuy que luego da paso al paisaje de “valle tectónico” de la fosa Cariaco-Casanay  en donde se ha desarrollado por sedimentación la planicie de fondo que ha servido para el emplazamiento de sus principales poblaciones ( Casanay ). 

El eje de esta fosa es la famosa falla de El Pilar, rasgo tectónico determinante en la sismicidad y configuración física de la zona. Hacia el sur se eleva la fila de “El Garrapatero”, importante reservorio de rocas calizas de las formaciones El Cantil y Barranquín (sedimentarias ), para finalmente descender al paisaje de la fosa de el río San Juan, especie de gran cubeta rellenada por material de turbas y permanentemente inundada. 

En lo que a clima se refiere, se pasa del clima semiárido cálido de la costa con 440 mm.de precipitación anual y estación lluviosa de julio a noviembre y 27ºC de temperatura promedio anual, al subhúmedo cálido de las colinas del norte y fosa tectónica con 900 mm. y estación lluviosa de mayo a noviembre y 27ºC promedio , luego al húmedo y cálido de la fila de El Garrapatero con 1.500 mm anuales y estación lluviosa de mayo a diciembre y 26,5ºC promedio, y finalmente al muy húmedo y cálido de la fosa del río San Juan ( valles de “San Bonifacio” ) con 1.800 mm. y estación lluviosa de marzo a enero y 27ºC promedio. En cuanto a la red hidrográfica, su porción del valle tectónico Cariaco-Casanay es drenada por el intermitente río Casanay, que discurre de este a oeste y desemboca en la laguna de Buena Vista. Los ríos de mayor envergadura están en su parte sur 

como son el Naranjo-Paso Largo, río Grande, Caño de Cruz, San Vicente, la Palencia y san Miguel, todos tributando hacia el gran río San Juan que le sirve de límites con el municipio Benítez, y que a su vez descarga en el golfo de Paria. La vegetación en asociación con los climas, se sucede desde la costa hasta la fosa Cariaco-Casanay con el matorral xerófilo, luego en la fila de Garrapatero dá paso al bosque decíduo y en la fosa del río san Juan se desarrolla el bosque de pantano y en la vertiente noreste del bloque Caripe se suceden el bosque decíduo, el semidecíduo y el siempreverde.

Las vocaciones productivas del municipio están vinculadas al sector primario. En su corto litoral se practica la pesca artesanal, siendo su centro base la localidad de La Esmeralda. En la fosa Cariaco-Casanay las limitaciones de agua solo han permitido algunos cultivos y algo de ganadería. Mayor desarrollo ha alcanzado la agricultura en la parte sur ( parroquia San Vicente ), en donde mejores suelos y buena provisión de aguas corrientes y de lluvias han permitido una diversidad de cultivos, tales como la caña de azúcar, coco, yuca, ocumo chino, frutales, auyama, cambur y cacao. 

El potencial productivo del municipio, aunque diversificado, no alcanzaría magnitudes de significación; se puede continuar aprovechando los cardúmenes de sardina en su litoral norte y adyacencias, en Casanay y sus alrededores, con buen manejo de suelos y riego, se podrían desarrollar cultivos de frutales y hortalizas de piso cálido y ganadería menor; en la serranía de Garrapatero parecen importantes las reservas de calizas de la formación El Cantil y en el valle de San Bonifacio” se podría mejorar la producción de cocoteros, raíces y tubérculos, musáceas, frutales, cacao, especias y viveros de plantas ornamentales de clima húmedo. Las actividades turísticas y recreacionales podrían estimularse aprovechando los diferentes ríos que descienden del bloque Caripe del macizo Oriental.


Una parte del municipio localizada en su parroquia San Vicente, específicamente en las partes altas de la fila de San Bonifacio, forma parte del Parque Nacional El Guácharo, decretado en 1975 para la protección de suelos, aguas y fauna.

Acceso: Terrestre, desde Cariaco por la Local 05 , desde el estado Monagas ( Caripito ) por la Troncal 10 , desde El Pilar por la Local 05 y desde Carúpano por la Troncal 10.







Balnearios naturales de Casanay
Uno de los principales y más fascinantes complejos turísticos  del  Estado Sucre en Casanay son Las Aguas de Moisés. El balneario natural con instalaciones publicas, se encuentra constituido y rodeado  por diversas lagunas, pozas, cascadas, un hotel en construcción, un mini zoológico, restaurante, toboganes y piscinas naturales reservadas para contribuir a la salud con aguas sulfurosas y de fango, las cuales tienen propiedades medicinales y curativas para la piel.

En su entrada se encuentran estatuas, entre ellas El Moisés y de otras efigies con altas dimensiones, esculpidas y pintadas a semejanzas de estructuras y formas egipcias. 


Poza Cristal, es otro de los complejos turísticos y de recreación que se localiza en la zona. Su espacio se compone con un balnearios de aguas térmicas o con manantiales de agua caliente, formando con su acuífera el origen de una piscina abastecida de agua natural. Ofrece en su área venta de parrillas, ademas posee un parque y otras piscinas acondicionadas para el disfrute de los locales y visitantes.


A pocos metros de Las Aguas de Moisés se encuentra "Kokoland" o la Tierra del Coco. Es una hacienda agro turística muy confortable, agradable y espectacular para compartir en familia. La atención es muy especial, en ese lugar se ofrece servicios de hostelería, aguas de manantial, piscinas, tasca, zoológico, kioscos, restaurante, áreas de parrilla y mesas de pool.


Entre los balnearios más antiguos se encuentra Poza Azul. Su servicio se suspendió por un tiempo debido al terremoto de Cariaco que aconteció en el año 1997, reciente reinició sus actividades. El agua natural de estas pozas contienen gran contenido de calcio.


Entre otros sitios de recreación y disfrute socio cultural están: Los Cocoteros, El Castaño, Oasis Messie, Villa Oriente y Agua del Sol. Se aúnan a estos albergues una exuberante y hermosa naturaleza, cuya promete una dulce aventura a quien decide aventurarse en sus ramales geográficos.



Para reservaciones o mayor información:
Kokoland. Teléfono: 0294-4166664
Poza Cristal Teléfonos : 0424-115.40.50/0416-381.35.91 

Sr. Franklin Visaez y Carlos Visaez.

CULTORES Y ARTISTAS PLÁSTICOS DE CASANAY

CLETO ROJAS

En 1928, en Casanay, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Sucre, nace Cleto Rojas, conocido como uno de los mejores pintores del país. 

En su obra, Cleto crea su propio mundo y lo habita con voluptuosas y seductoras odaliscas irresistibles que, como la hechicera Calipso, invitan a permanecer para siempre con ellas en un ambiente impregnado de un sincretismo encantado y temporal. Las Odaliscas de Cleto siempre sensuales y seductoras, invitan al amor, reclinadas a la sombra de grandes casas coloniales rodeadas de exóticos jardines sólo comparables a los descritos en Las Mil y Una Noches. 



Su pintura refleja una felicidad ideal que solo existe en su imaginación, no dejando lugar para la angustia, la tristeza o el dolor. Todo en su obra es un canto a la alegría de vivir y a los placeres terrenales. 


Otros temas abordados con menos frecuencia son: la típica epopeya de los Héroes Nacionales, Bolívar y Sucre son representados con sus trajes de gala, llenos de laureles y galones dorados, entrando triunfalmente y aclamados por el pueblo. Las vistas panorámicas de ciudades como Casanay, Carúpano, Cumaná y Caracas, son frecuentes con múltiples escenas que ocurren simultáneamente. 

Son famosos sus charros, (galanes mujeriegos y parranderos). Y también sus interpretaciones con minifalda y piernas cruzadas de la Mona Lisa, llenas de humor y erotismo.
Entre sus méritos se puede contar el primer premio de pintura de la Universidad de Oriente. Por la importancia de su obra fue nombrado Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre desde el año 1995 y ha sido merecedor de premios importantes en el ámbito de Salones y Bienales Nacionales.


SAN JOSE DE AEROCUAR

PUEBLOS DEL ESTADO SUCRE
SAN JOSE DE AEROCUAR
Por: Germán Montero Alcalá


La verdad es que creía que este pueblo estaba en un lugar más remoto, pero no, está prácticamente en todo el Troncal 10, la carretera que una a Cariaco con Carúpano vía Casanay. Está a penas a unos 6 km de El Muco, uno de los sectores a la entrada de Carúpano.


La foto muestra la calle Bermúdez que va desde la carretera hacia el centro de San José.

Me impresionó my gratamente la cantidad de casas tradicionales (fotos 2 a 6), casi todas ellas con techos de tejas y algunas con puertas adornadas con un semi arco en la parte superior, al estilo antillano (fotos 3 y 4). La foto 5 muestra la donde vivió su infancia y adolescencia el monseñor Crisanto Darío Mata Cova, quien nació este pueblo en 1915, fue obispo de Cumaná en 1939 y el segundo arzobispo de Ciudad Bolívar en 1966 cargo que ejerció hasta 1986, año en que regresa a su terruño (1) donde muere el 9 de enero de 1998.
Entre las calles Acosta y San Francisco, frente a la plaza Bermúdez se haya una interesante construcción protegida por una pared no muy alta que rodea al lugar, al fondo hay una especie de capillita (foto 7) a la cual se llega por una caminería de cemento desde el portón de entrada. Se trata del llamado Cementerio de los españoles. Funcionó como camposanto de los frailes franciscanos desde principios del siglo XIX, posteriormente sirvió como capilla dedicada a la Virgen de Lourdes, hasta que la imagen fue trasladada a la iglesia (3). También se le conoce como La Gruta.

La iglesia está dedicada a San José y fue construida en 1974, y está rodeada por placitas con dos bustos del héroe de la Independencia José Francisco Bermúdez  y el también héroe y epónimo del estado, Antonio José de Sucre.
La foto del lado izquierdo muestra la parte trasera de la iglesia, diagonal, a ambos lados, hay unos arcos que sirven como entrada al lugar. Muy interesante es el pequeño monumento que representa el lugar donde se dice que estaba la pila donde fue bautizado José Francisco Bermúdez. Está frente a la parte posterior de la iglesia. El lugar de nacimiento de este prócer se lo disputan San José de Areocuar y Cariaco, me recuerda los casos de Maracaibo y La Cañada con Rafael Urdaneta y de Arenales y Carora con Pedro León Torres.

San José de Areocuar me sorprendió muy gratamente, casas con techos de tejas, las placitas, el cementerio de los españoles, rodeado de montañas y con un excelente clima. Su economía está basada en la agricultura, especialmente café y cacao.
Algo de historia
Se dice que San José de Areocuar fue fundado por un capuchino aragonés llamado fray Agustín de Frías de Albarracín2 en el año del Señor de 1677 (4). Este fraile, se ordenó sacerdote en 1645 y viajó a América en 1657 donde junto a otros religiosos, fray Lorenzo de Magallón, para entonces Prefecto de la Misión de los Cumanagotos de los capuchinos, le concede permiso para fundar misiones. De manera que comenzó como un pueblo de misión capuchina. También trabajó mucho por esta misión fray Francisco de la Puente (1635 - 1715).
Tulio Chiossone, citando al padre Buenaventura de Carrocera, dice que para 1740 tenía 268 familias y 1.066 almas, y 189 casas con las del Corregidor y cura; la iglesia era grande, de tres naves, cubierta de Carata, con dos campanas, bien surtida de ornamentos y vasos sagrados (7). Se erigió como parroquia en 1712 (8).

Algunos personajes
José Bernardo Bermúdez. Nació el 15 de octubre de 1778. Prócer de la Guerra de Independencia. Muere el 8 de agosto de 1813.
José Francisco Bermúdez. Nació el 23 de enero de 1782. Prócer de la Guerra de Independencia. Muere asesinado en Cumaná el 15 de diciembre de 1831. Sus restos están en el Panteón Nacional desde 1877.
Crisanto Darío Mata Cova. Nació en 1915 y muere en su pueblo natal en 1998. Fue obispo de Cumaná en 1939 y el segundo arzobispo de Ciudad Bolívar en 1966 cargo que ejerció hasta 1986.

Toponimia
En cumanagoto la terminación cuar se usaba para indicar un sitio, algo así como "sitio de" o, "sitio donde abunda...", falta ver qué significa "areo". Hay una serranía con ese nombre, y hasta un pueblo no muy lejos de allí llamado así. 
El nombre del municipio se debe a Andrés Mata (1866-1931). Poeta, periodista, diplomático y político. Fundador, junto a Andrés José Vigas, del diario El Universal de Caracas (1909). Diputado al Congreso Nacional por el estado Cojedes, senador al Congreso Nacional por el estado Anzoátegui, Cónsul de Venezuela en Génova y Málaga.

Ubicación 
N 10º 35,985' W 63º 19,718' (en la plaza Bermúdez)
Capital del Municipio Andrés Mata.

Altura 
188 msnm (en la plaza Bermúdez)

Población 
3816 habitantes (INE 2001). 

Pueblos cercanos 
Carúpano (6 km hasta El Muco, 16 km hasta la plaza Bolívar) 
Campeare (14 km)
Casanay (27 km)


Para llegar allí 
Desde Cariaco se sigue por el Troncal 10 que lleva hasta Carúpano, son 40 km. La carretera es montañosa, pero relativamente en buen estado (enero 2012).








MUNICIPIO ANDRÉS MATA

MUNICIPIO ANDRÉS MATA

 PUEBLOS DEL ESTADO SUCRE
2.- MUNICIPIO ANDRÉS MATA.


Localización: se localiza en el centro-norte del estado y tiene carácter mediterráneo por no tener contactos marítimos
Límites : al norte con el municipio Bermúdez, sur y oeste con el municipio Andrés Eloy Blanco y este con el municipio Benítez.
Superficie : 454 km2 ( 3,84 % del total del estado )
Población ( 2006, estimación INE ) : 22.788 habitantes ( 2,52 % del total del estado ). Centros poblados: San José de Areocuar ( 3.816 h.2001 INE ), Río Casanay, Cangrejal y Campeare.

Organización político-territorial: capital San José de Areocuar. Dos parroquias, San José de Areocuar ( parroquia capital ) y Tavera Acosta capital Río Casanay.

Conformación ambiental: en este municipio domina el paisaje de montaña baja con máxima elevación en el “cerro Campeare “ ( 897 mts ) y rocas metamórficas ( esquistos calcáreos ) de la formación Tunapuy con intrusiones muy locales de rocas ígneas (dacitas y gneis ). La parte meridional del municipio coincide con la sección más oriental y estrecha de la fosa tectónica Cariaco-Casanay. En el municipio el clima subhúmedo cálido se localiza en las partes bajas del norte y en las tierras de la fosa tectónica de Cariaco-Casanay con 27ºC. promedio. En el norte las precipitaciones son de 900 mm y en el sur de 1.000 mm , en ambas partes la estación lluviosa vá de mayo a diciembre. En las elevaciones de Campeare la temperatura promedio baja a 23,5ºC y las precipitaciones suben a 1.200 mm. La vegetación en función del clima, desde posiciones bajas hasta los 500 mts de altitud, es de matorral xerotropófilo, para luego pasar a bosque decíduo y semidecíduo en las elevaciones de Campeare. La red hidrográfica no está muy desarrollada, predominan quebradas y pequeños ríos , la mayoría intermitentes como río Casanay y Revilla que tributan hacia el mar Caribe. Los cursos de la vertiente sur de las elevaciones de Campeare tributan hacia el golfo de Cariaco.

Las vocaciones productivas son muy limitadas; en las partes bajas y subhúmedas hay ganadería menor extensiva, y en lo agrícola se han desarrollado pequeñas plantaciones de café y frutales en las elevaciones de Campeare y cultivos de flores. El potencial de desarrollo radicaría en la explotación de calizas ( formación El Cantil ), yeso ( formación Tunapuy ), frutales, hortalizas, flores , café, artesanía, turismo y recreación en la zona montañosa de Campeare.

Acceso: Terrestre, desde Carúpano por la Troncal 10, desde Casanay y El Pilar por la Local 05.

Hueso de mula. 

MUNICIPIO ANDRES ELOY BLANCO.


 PUEBLOS DEL ESTADO SUCRE
1.- MUNICIPIO ANDRES ELOY BLANCO.

Localización: en la sección central del estado, compartiéndola con el vecino municipio Ribero.
Límites: al norte el mar Caribe, al sur el estado Monagas, al este con los municipios Bermúdez, Andrés Mata y Benítez y al oeste con el municipio Ribero.

Superficie: 721 kms2 ( 6,11% del total del estado ).
Población ( 2006, estimación INE ): 25.799 ( 2,85% del total del estado ). Centros poblados: Casanay ( 10.316 h. 2001 INE ) , Guarapiche, La Esmeralda, Juan Antonio, El poblado A, San Vicente, La Palencia y San Miguel.

Organización político-territorial: capital Casanay. Dos parroquias, Mariño (parroquia capital ) y Rómulo Gallegos capital San Vicente.

Conformación ambiental: este municipio reúne en su pequeño territorio una diversidad territorial notoria. En el norte tiene un pequeño litoral de acantilados en donde se destaca la ensenada de “La Esmeralda”, caladero que ha servido de resguardo para esta pequeña aldea de pescadores y asiento en otrora de plantas de conserva de alimentos de origen marino. Tierra adentro se pasa a un paisaje de colinas de rocas metamórficas (esquistos calcáreos y cuarzosos) de las formaciones Carúpano y Tunapuy que luego da paso al paisaje de “valle tectónico” de la fosa Cariaco-Casanay, en donde se ha desarrollado por sedimentación la planicie de fondo que ha servido para el emplazamiento de sus principales poblaciones ( Casanay ). El eje de esta fosa es la famosa falla de El Pilar, rasgo tectónico determinante en la sismicidad y configuración física de la zona. Hacia el sur se eleva la fila de “El Garrapatero”, importante reservorio de rocas calizas de las formaciones El Cantil y Barranquín (sedimentarias), para finalmente descender al paisaje de la fosa de el río San Juan, especie de gran cubeta rellenada por material de turbas y permanentemente inundada. En lo que a clima se refiere, se pasa del clima semiárido cálido de la costa con 440 mm.de precipitación anual y estación lluviosa de julio a noviembre y 27ºC de temperatura promedio anual, al subhúmedo cálido de las colinas del norte y fosa tectónica con 900 mm. y estación lluviosa de mayo a noviembre y 27ºC promedio , luego al húmedo y cálido de la fila de El Garrapatero con 1.500 mm anuales y estación lluviosa de mayo a diciembre y 26,5ºC promedio, y finalmente al muy húmedo y cálido de la fosa del río San Juan ( valles de “San Bonifacio” ) con 1.800 mm. y estación lluviosa de marzo a enero y 27ºC promedio. En cuanto a la red hidrográfica, su porción del valle tectónico Cariaco-Casanay es drenada por el intermitente río Casanay, que discurre de este a oeste y desemboca en la laguna de Buena Vista. Los ríos de mayor envergadura están en su parte sur como son el Naranjo-Paso Largo, río Grande, Caño de Cruz, San Vicente, la Palencia y san Miguel, todos tributando hacia el gran río San Juan que le sirve de límites con el municipio Benítez, y que a su vez descarga en el golfo de Paria. La vegetación en asociación con los climas, se sucede desde la costa hasta la fosa Cariaco-Casanay con el matorral xerófilo, luego en la fila de Garrapatero dá paso al bosque decíduo y en la fosa del río san Juan se desarrolla el bosque de pantano y en la vertiente noreste del bloque Caripe se suceden el bosque decíduo, el semidecíduo y el siempreverde.

Las vocaciones productivas del municipio están vinculadas al sector primario. En su corto litoral se practica la pesca artesanal, siendo su centro base la localidad de La Esmeralda.En la fosa Cariaco-Casanay las limitaciones de agua solo han permitido algunos cultivos y algo de ganadería. Mayor desarrollo ha alcanzado la agricultura en la parte sur ( parroquia San Vicente ), en donde mejores suelos y buena provisión de aguas corrientes y de lluvias han permitido una diversidad de cultivos, tales como la caña de azúcar, coco, yuca, ocumo chino, frutales, auyama, cambur y cacao. El potencial productivo del municipio, aunque diversificado, no alcanzaría magnitudes de significación; se puede continuar aprovechando los cardúmenes de sardina en su litoral norte y adyacencias, en Casanay y sus alrededores, con buen manejo de suelos y riego, se podrían desarrollar cultivos de frutales y hortalizas de piso cálido y ganadería menor; en la serranía de Garrapatero parecen importantes las reservas de calizas de la formación El Cantil y en el valle de San Bonifacio” se podría mejorar la producción de cocoteros, raíces y tubérculos, musáceas, frutales, cacao, especias y viveros de plantas ornamentales de clima húmedo. Las actividades turísticas y recreacionales podrían estimularse aprovechando los diferentes ríos que descienden del bloque Caripe del macizo Oriental.

Una parte del municipio localizada en su parroquia San Vicente, específicamente en las partes altas de la fila de San Bonifacio, forma parte del Parque Nacional El Guácharo, decretado en 1975 para la protección de suelos, aguas y fauna.


Acceso: Terrestre, desde Cariaco por la Local 05 , desde el estado Monagas ( Caripito ) por la Troncal 10 , desde El Pilar por la Local 05 y desde Carúpano por la Troncal 10.