CASERIOS DEL MUNICIPIO CAJIGAL

CASERÍOS DEL MUNICIPIO CAJIGAL
Características y Vida Social

LOS PALMARES

Característica del caserío los palmares
Su nombre deriva por la existencia de muchas palmas en esa zona. 
Sus primeros habitantes fueron Lico Franco, Edmundo Venturini, Fulgencio Luna, Nicolás Salazar, Félix Pereira y Ramón Vásquez. Su primer comisario fue un señor conocido como Concho Torres y su primer maestro fue Hernán Lugo.
División política
Esta dividido en dos sectores: sector I y Sector II (las viviendas).
La pequeña comunidad esta formada actualmente por 46 casa habitadas, con una población aproximada de 322 personas.
Ubicación geográfica y límites:
Esta ubicada al oeste de la población de Yaguaraparo a dos kilómetros aproximadamente, sus limites son: este: alto de Musiu pablo y la Chivera; oeste: alto de san pedro; norte: quebrada de piedra y sur: los manglares de golfo Triste.
Relieve y vegetación:
Su vegetación es Herbácea de sabana, mangles y semi montañosa.
Hidrografía:
Tiene la quebrada de las palmas que crece en su periodo lluvioso.
Servicio público:
Escuela, comisaría y el matadero municipal.
Gastronomía:
Consiste más que todo en productos agrícolas cosechadas por sus pobladores: bola de plátano verde, chino, ocumo, yuca y derivados del maíz (cachapa, bollos y majarete), bagres, conchudos, aves de caza, cachicamos, lapas, queso y carne de res.
Bebidas:
Jugos de frutas naturales, guarapo de caña, carato de mango, agua de coco u otros.
Producción económica:
Ganadería mediana y agricultura.
Manifestaciones culturales:
Baile de la burriquita en la celebración del carnaval

CHOROCHORO

Caracterización del caserío de Chorochoro
Chorochoro se fundó con la llegada de las familias Espinosa y Marcano. A raíz del asentamiento de los Espinozas y Marcano, llegaron para poblar el naciente caserío otras familias de apellidos Farias, Quintana y Arcias.
El nombre del caserío de Chorochoro es compuesto por nombres similares de dos hombres que habitaban en Chorochoro y los dos se llamaban Teodoro, sus vecinos les decían “Choro-Choro”. Teodoro y Teodoro se dedicaban a la cría de ganado, la agricultura y al procesamiento de la caña de azúcar. Con el transcurso del tiempo los pobladores de Chorochoro crearon otros sistemas de subsistencia. Juan Velásquez y Santiago Jerez construyeron en el pequeño pueblo dos trapiches para la elaboración de papelón y aguardiente. Esto contribuyó al desarrollo económico y social de Chorochoro.


            División Poblacional

Se divide en cuatro sectores, Chorochoro, Campo Ajuro, El Cristal y Kuwait.
Ubicación geográfica y límites.
Chorochoro se encuentra ubicado al norte de la parroquia Yaguaraparo, aproximadamente a dos kilómetros, por el norte limita con La Horqueta de Mata Chivo, Sur: Ña Bartola; Este: Barceló y Oeste con Río Yaguaraparo.
Población: Chorochoro cuenta con una población estimada en la cantidad de 1.282, con un promedio de 260 casas.
Relieve vegetación y clima
Su relieve es plano, semi plano, colinas, cerros y la vegetación es variada, montañosa y semi montañosa.
Clima:
Templado y caliente con vientos huracanados, variado de 28 a 32 grados con dos periodos, inviernos y verano.
Vegetación:
Esta es montañosa y semi montañosa, compuesta por árboles madereros y frutales: Samanes, apamates, cedros, mangos, bambúes, jabillas, naranjos y otros.
Hidrografía:
Su hidrografía esta representada por Río Cumana y Rió Trapiche. En los tiempos de cuaresmas hacia los adyacentes de Chorochoro, río Yaguaraparo se seca en su totalidad.
Servicios públicos:
Agua, luz, teléfono, transporte, aseo urbano y vialidad.
          Instituciones públicas:
La localidad cuenta con Escuela, ambulatorio, Casa comunal, Cancha Deportiva, Campo de Béisbol, Iglesia Católica, Iglesia Adventista e Iglesia Bautista.
Gastronomía:
Arepa de maíz pilado, Cachapa, Gofio, Bagre con Bola de plátano verde, Bollo de maíz tierno, verduras, pescado y carne.
Bebidas:
Ron con ponsigue, anisado, Ron compuesto y ponche crema.
           Manifestaciones culturales:
En su estructura socio cultural tiene personajes populares, el Galeronista decimista: Mauro Espinoza “El Vidor de Chorochoro” y el cantautor popular Luis José Cedeño con su Grupo de música criolla “Leña y Candela”. Entre otros las fiestas patronales a San Pedro que se celebran el 29 de junio, la navidad, el baile de la barriquita en los carnavales, pelea de gallos entre otros.

LA MONTAÑA

Características del caserío de la Montaña
Su nombre se registra por medio del hábitat pantanoso y denso de la vegetación del lugar.
Fue fundado aproximadamente hace unos 60 años con la llegada de Ricardo Leiva, Seledonio Guilarte (Patrimonio cultural viviente del Estado Sucre) y sus familias. Seledonio Guilarte un gran compositor de décimas y cantor de Galerón, era el único poblador que sabía leer y escribir en la época de la colonización de la Montaña. El primer comisario en el caserío  fue Juan ortega.
Este poblado lo conforman 70 casa con una población aproximada de 420 habitantes. Su gente es hospitalaria, humilde y forjadora de su propio bienestar común, anhelando experimentar un cambio en el ámbito aldeano que aun los rodea.
División política:
Esta dividida en dos sectores: la quilla y el sector el hueco.
Ubicación geográfica y límites:
La Montaña se localiza a 4 kilómetros al noreste de Yaguaraparo, sus limites son: este: Barceló; oeste: la Montaña de Cerro Grande; norte: cerro de poza amarilla y sur: tierras anegadizas y pantanosas de “Bajo Mojado”
Relieve y vegetación:
Su vegetación es montañosa y semi montañosa de relieve plano y semi plano.
Hidrografía:
Esta compuesta por la quebrada de Juvencio y dos lagunas.
Servicios públicos
Agua, luz, transporte, y vialidad.
Instituciones públicas
Escuela de primaria (fue su primera maestra Manuela Carreño), iglesia adventista (7mo día), tres cuidados diarios y una junta de vecinos.
Gastronomía
Esta consiste en derivados de maíz (cachapas, majarete y bollos) pescado y de productos agrícolas cosechados por sus pobladores.
Bebidas
Jugos de frutas naturales, ponche crema o leche de burra, canelón y ron con ponsigue.
Costumbres y tradiciones
Celebran la navidad, carnaval, semana santa, el 5 de marzo que es día de la juventud rural, mantienen la tradición del galeron como, parte trascendental de la familia de los Guilarte, ellos son; Seledonio Guilarte patrimonio viviente del Estado Sucre y El Galeronista decimista: Oswaldo Guilarte “El Campanero de Oriente, los cuales durante años han enseñado a sus hijos la tradición de este noble folclor.
            Producción Económica:
Su producción económica se basa en la agricultura.

QUEBRADA DE LA ÑINA
Caracterización del caserío Quebrada de la Niña:
Existen una diversidad de versiones que originan el nombre de Quebrada de la Niña, una de ellas era que solía verse bañando  a una niña en una de las quebradas del lugar.
Esta localidad fue fundada hace aproximadamente 203 años y sus primeros habitantes fueron Pancho Guilarte y la familia Cedeño García.
Esta población se divide en varios sectores que son: Sector la Sabana, la Guardia, la Vivienda y Sector la Alegría.
Ubicación geográfica y límites
Esta ubicada en la parroquia Yaguaraparo a 3 Kilómetros aproximadamente y sus limites son: Este: Pitotán; Oeste: La Montaña; Norte: Poza Amarilla y Sur: Golfo de Paria
Relieve y vegetación
Su relieve es de colina y llano, la vegetación existente es montañosa y semi montaña.
Hidrografía
Esta compuesta por dos quebradas que son Cirilo Mata y la Niña.
Recursos económicos:
Agricultura y la artesanía.
Servicios públicos:
Agua, Luz, Teléfono, transporte, Aseo urbano y vialidad.
Instituciones públicas:
Escuela, micro empresa de la producción de bolitas de cacao, iglesia católica, medicatura Rural y casa de la cultura.
Gastronomía:
Arepas, verduras, maíz y sus derivados (cachapas, majaretes y bollos), carnes, pescado y otros.
Bebidas y jugos
Jugos de frutas naturales: Guayaba, carato de mango, lechosa, níspero, patilla, melón…
Manifestaciones culturales:
Fiesta de San José obrero, el baile del chiquito de Donato Rodríguez, la burriquita, el Galeronista “Purita”, El deportista Heleno González patrimonio de la localidad, las artesanas: Martina de Nobrega, Edita González, Juliana Marcano y la hacedora de bolitas de cacao Fortuna Amundarain.

PITOTÁN

Características del caserío de Pitotán:
El caserío fue formado en las adyacencias de la carretera vieja y luego con la posterior carretera que era denominada la panamericana (Carretera nacional Yaguaraparo - Guiria) se mudaron a un lugar donde la familia Ortega tenía un postrero.
El poblado inicio su fundación con la llegada de un ingles, una señora conocida como Gaga, Martín Rondón, Marcelino, Simosa Sebastián, zorrilla y santo ortega.
División política
Esta dividido en dos sectores: la quilla y sector los huecos.
Ubicación geográfica y límites
Se ubica al noreste de Yaguaraparo aproximadamente a 6 kilómetros y cuenta con 53 casas y una población de 424 habitantes aproximadamente, sus limite son, este: quebrada de Marcano; oeste: quebrada de la niña; norte: agua fría de cerro grande y sur: golfo de paria
Relieve vegetación y clima
Relieve: semi-montañoso
Vegetación: montañosa, semi-montañosa y variada
Clima: calido
Hidrografía:
Está compuesta por dos quebradas que mantienen agua durante el periodo lluvioso o del invierno.
Servicio público
Agua, luz, transporte, y vialidad
Instituciones públicas
Tiene una escuela de primaria, dos cuidados diarios, una iglesia católica, una fabrica de bolitas de cacao, un comisariato que se encarga del orden público.
Gastronomía
Chino con pescado salado, cachudos, guabinas, yaraos, peteñas, querepe, bola de plátano verde, productos agrícolas cosechados por sus pobladores, plátano, maíz, ocumo, yuca.
Bebidas
Jugos de guayaba, ron paují, canelón y ron con ponsigue.
Costumbres y tradiciones
Celebran navidad, carnaval y San Miquel que es el patrono del caserío.
Producción:
Agricultura
En Pitotán vive un personaje muy popular, en Yaguaraparo la conocen como Laureana Yánez “La Machetera”.
CACHIPAL
Características del Caserío de “Cachipal"

La fundación de Cachipal data aproximadamente hacia los años 1850 a 1900. Los primeros pobladores pertenecían a las familias de apellidos Benavente, Aguirre y Zorrilla.

La denominación Cachipal surge del nombre que se le da a la blanda corteza superior del árbol del plátano, “cachipo”. Estas fibras de origen natural eran usadas para acondicionar el tabaco que anterior en esa población se cosechaba. Los productores agrícolas producían tabaco y a la vez explotaban el rubro del plátano, el fruto y la corteza seca. Esta actividad económica contribuyó a impulsar el desarrollo empresarial y por ende una mejor calidad social de sus habitantes.
Los cachipos o cortezas de estas plantas debían permanecer almacenados hasta que compactaran para su utilización en las empacaduras de tabaco. El Tabaco era almacenado durante un tiempo determinado para su fermentación, obteniendo con este proceso natural una mayor pureza y calidad.
Para la época en que fue fundado Cachipal, sus habitantes contribuyeron con el trabajo de limpieza de la vía que tiene acceso de Yaguaraparo hacia Irapa. Este acondicionamiento lo realizaba porque eran camineras o trochas intransitables de tierra y piedras. Para esa época el medio de transporte que usaban eran Mulas y Burros.
En ese tiempo de cacharos domésticos y cacerolas, los habitantes de los caseríos desconocían de la existencia de la máquina de moler maíz y utilizaban para esta labor las piedras de moler, desconocían la luz eléctrica y el servicio de agua domiciliaria. Para suplirse de estos dos servicios básicos, construían con botellas de hojalata, mecha de tela y como combustible el usaron el kerosén, este artefacto de fabricación casera lo denominaron “mechón”, con este instrumento alumbraron las casas bahareques y para surtirse del servicio de agua potable, utilizaron tinajones y artefactos del fruto del taparo para buscar el agua, trasladarla y almacenarla.
Las casas eran de Bahareque y Palmas de corozos (caratas), Palma de extenso crecimiento en la zona.
A partir del año el flujo poblacional aumentó, causado por la inmigración de otros habitantes que estaban residenciados en otros caseríos circunvecinos, quienes fueron llamados a trabajar como peones en una hacienda que estaba ubicada en Cachipal.
En los años 1936 a 1941 llegan los hermanos Viso y De Santi, deciden crear una sociedad y fundan “El aserradero de Cachipal”. Esta industria maderera inicia su funcionamiento con cuatro (4) obreros importados de otras regiones del país, con el motivo de operar las maquinarias.
Es a raíz de la empresa cuando comienzan los servicios básicos de la luz eléctrica y agua domiciliaria en Cachipal. Para los años siguientes (1950) y a través del Plan de Alfabetización (ONZA), se construye la primera escuela de Cachipal.
El 3 de agosto de 1964 a las 5:00 pm se crea la Junta de Desarrollo Comunal de Cachipal. En la V asamblea realizada por esa junta se hace una colecta de un (1) bolívar que serviría de depósito para lograr viviendas rurales adecuadas. Estas se comenzaron a construir ese mismo año.
En el año de 1976 es creado el Sindicato Agrario Cachipal. El sindicato no tenía una sede propia y tenían que efectuar las reuniones en casa de los miembros. Con el paso de los años estas organizaciones desaparecen y es en 1997 cuando es rescatado el sindicato Agrario de Cachipal, originando la visión hacia una nueva etapa de transición en la búsqueda de mejoras sociales y soluciones para la población.
Ubicación geográfica y límites:
“Cachipal”, comunidad rural perteneciente a la parroquia El Paujil, Municipio Cajigal, Estado Sucre de La República bolivariana de Venezuela
Sus límites son: norte: serranía de pacholí; sur: golfo de paria; este: Caserío de quebrada seca; oeste: comunidad de Pitotán.
División Poblacional
Este caserío está ubicado en las coordenadas: Latitud Norte 10º, 36’ 04’’ y Longitud Oeste 62º, 46’, 07’’ y está conformada por los sectores; Santa Rosa, La Llanada, Polo Sur, Cachipal Abajo,  Las Viviendas y Carretera Vieja,
Relieve. Es Costa-Montaña. Se encuentra ubicado entre las montañas y las riveras del Golfo de Paria.
Clima. Es un clima tropical 26º, 32º. Donde se dan dos estaciones en el año, Invierno y Verano.
Vegetación: se encuentra rodeado de áreas verdes propias del medio, montañas y  campos cultivados.
Hidrografía: Tiene el río Cachipal y una quebrada de nombre Marcano que deriva del río mencionado, su limitación con el golfo de Paria ha originado manantiales y lagunas cercanas.
Población: La población de Cachipal es aproximada a los 1.180 habitantes.
Economía: Basada exclusivamente de la agricultura. Los rubros agrícolas que producen son  los siguientes: cacao, ocumo, plátano, yuca, aguacate, maíz, ají, auyama, melón, entre otros.
Servicios públicos: Agua. Tiene un acueducto Rural, el cual depende de una caja que almacena el agua potable, Este sistema hidromecánico abastece a la población en algunos sectores, donde no llega este servicio los habitantes tienen que almacenar el agua en envases de almacenar aceites y material graso.
Luz: Esta comunidad cuenta con servicio de luz eléctrica, la cual es deficiente en algunos sectores.
Teléfono: Existe una caseta telefónica dañada y varios de sus habitantes disponen de teléfonos celulares y fijos, lo que les permite mantener comunicación con sus familiares en otras regiones del país.
Instituciones públicas: Cuenta con una Escuela, un Pre Escolar, y un Ambulatorio Rural Tipo I.
Tradiciones y costumbres: Gastronomía. El plato típico es el hervido de gallina y el Bagre Amarillo guisado, acompañado con la bola de plátano verde, además disfrutan de otros gustos culinarios tales como: arepa de maíz pilado y raspado.
Costumbres: se mantienen los juegos de Bolas Criollas, peleas de gallo, pelotica de goma y juego de dominó.
Tradiciones: Celebran las fiestas en honor a Santa Rosa de Lima, hacen parrandas Navideñas y hacen hallacas el 24 y 31 de diciembre.



QUEBRADA SECA
Características del caserío de “quebrada seca”.
La fundación de Quebrada Seca, según información suministrada por uno de sus pobladores entrevistados, es aproximadamente desde los años 1900 – 1920. Según versión del señor Jacinto Vásquez, los primeros pobladores fueron familias de apellidos Rodríguez, Ramírez, Subero, Vásquez, entre otros. Su fundador fue Pedro Pablo Ramírez.
Para la fecha de su fundación, Quebrada Seca tenía cuatro casas, eran ranchos de Palma y Bahareque y no existía flujo eléctrico, ni servicio de agua domiciliaria. Se alumbraban con mechones de Kerosén y se surtían de agua de un manantial que brotaba de una quebrada cerca de la aldea. Es de hacer notar que los pobladores de la zona buscaban asentarse en un sitio cercano a los ríos o manantiales.
El nombre Quebrada Seca es creado porque en tiempo de sol la quebrada permanecía sin agua. Los pobladores tenían que trasladarse hacia la parte arriba de la quebrada para poder surtirse del líquido. En los años 60 se instala la luz eléctrica y el servicio básico de agua domiciliaria.
         Ubicación geográfica y límites: Quebrada Seca, comunidad rural perteneciente a la Parroquia El Paujil del Municipio Cajigal del Estado Sucre, se encuentra ubicada cercana a la vía nacional que comunica con las ciudades de Irapa y Guiria. Limita por el norte con: serranía de pacholí, sur: Golfo de Paria, este: El Paujil y oeste: Cachipal.
División poblacional: Esta comunidad está dividida por tres calles; calle Principal, La Vuelta y calle La Vieja.
Relieve: Es Costa-Montañoso. Se encuentra ubicado entre las montañas y las Costas del Golfo de Paria.
Clima: es tropical con una temperatura de 26º a 32º, en donde se dan dos estaciones en el año; invierno y verano.
Vegetación: se encuentra rodeado de áreas verdes propias del medio, montañas y campos cultivados.
Población: su densidad poblacional es de 269 habitantes aproximadamente, con 59 casas habitadas.
Economía:  está basada exclusivamente en el sector agrícola. Su fuente principal de producción es el cacao, ocumo, plátano, yuca, aguacate, entre otros.
Servicios Básicos: Esta comunidad cuenta con los siguientes servicios básicos:
Agua: el suministro de agua domiciliaria es extraído del Río Cachipal por medio de una caja hidromecánica, la cual realiza el flujo del liquido al colectivo. Esta agua no recibe ningún tipo de tratamiento afín.
Luz: este servicio se hace insuficiente en la comunidad debido a la falta de transformadores, causando malestares en sus habitantes.
Teléfono: esta comunidad carece de este servicio.
Aseo Urbano: este servicio es prestado dos veces por semanas.
Instituciones públicas: Existe un Ambulatorio Rural Tipo I, una Escuela Básica, una Iglesia Católica en donde se le rinde tributo a la Virgen de Lourdes y una Iglesia Evangélica.
Costumbres y tradiciones: Gastronomía. El plato típico ha sido siempre el guisado de Bagre Amarillo con Bola de Plátano verde y el chino sancochado con la Coscoroba frita.
Costumbres: son comunes las partidas de Dominó, Truco, Bolas Criollas, peleas de gallo, juguetes tradicionales, pelotitas de goma…
División política de la jurisdicción de la parroquia “el Paujil”
Tradiciones: las fiestas patronales en honor a la Virgen de Lourdes, en ese día se celebran Verbenas, Misas, Procesión en la que se le dedican cantos a la Virgen, efectúan Bautizos, actividades Culturales y Deportivas.
EL PAUJIL
La Parroquia El Paujil está formada por las siguientes comunidades: El Paujil, Cachipal y Quebrada Seca, tiene una densidad poblacional aproximada a los 4.811 habitantes.
La parroquia El Paujil tiene en su jurisdicción en la parte alta los siguientes caseríos: San Agustín, Cangüita, Las Palomas, Gancho Seco, El Cobre, Puchery, La Horquetica, Brasil, Guasimal…
Limita por el norte: con el caserío de san Agustín, sur: golfo de paria, este: municipio Mariño y oeste con el caserío de Pitotán.
Características del Caserío “El Paujil”
Se desconoce quiénes fueron sus fundadores y cuando realizaron su fundación. El nombre de “El Paujil” proviene del Paují, ave que habitaba en las montañas que quedan a la parte oeste del pueblo. Estas aves fueron extinguidas de la zona por parte de los cazadores y de los productores agrícolas. La pronunciación del nombre del pueblo con la L al final es producto del lenguaje coloquial que se utiliza oriundo de Yaguaraparo y sus zonas circuncidantes.
Uno de sus atractivos naturales es la Poza del Perro, una poza de aguas azuladas rodeada de hermosas rocas y de exótica vegetación de montaña que le dan una extraña visión relajante y mágica. La denominación del nombre de la poza según la memoria oral de la gente más vieja de la comunidad, es porque allí murió ahogado un perro que se deshizo luego de realizarse un Bautizo Religioso.
En esa parroquia y a una hora aproximada de camino, subiendo por toda la vertiente del Río, se localiza un hermoso monumento natural. “La Caída del Guacharo”
Ubicación geográfica y límites: El Caserío El Paujil es la capital de la parroquia que lleva su nombre, perteneciente a la jurisdicción del Municipio Cajigal. Este se localiza a orillas de la vía nacional con acceso a los municipios Mariño y Valdez.
Limita por el norte: con san Agustín, sur: Caserío de Quebrada Seca, María viva del municipio Mariño y Oeste Montañas de Gancho seco.
División Poblacional: La comunidad de El Paujil está dividida en los siguientes sectores: Calle Bolívar, Calle Sucre (Las viviendas), Poza del Perro (hueco oscuro), Maturincito, El Bosque, Los Cocos, Los Cerritos, La Florida, Alta Florida, Fandeo y Vista Alegre.
Relieve: es Costa Montañoso. Se encuentra ubicado entre las montañas de El Paujil y las costas cenagosas del Golfo de Paria.
Clima: es tropical con una temperatura de 26º a 32º, en donde se dan dos estaciones en el año; invierno y verano.
Vegetación: se encuentra rodeado de áreas verdes propias del medio, montañas y campos cultivados.
Hidrografía: tiene un rió que se denomina El Paujil, dos quebradas y El Golfo triste en el Golfo de Paria.
Población: su densidad poblacional es de 2.072 habitantes aproximadamente.
Economía: se origina de la agricultura, y su producción se basa en el cacao, sembradíos de ocumo, plátano, yuca, aguacate, entre otros.
El sector agrícola es reforzado con un empobrecido comercio que sirve como fuente de ingreso y de sustento económico.
Servicios públicos:
Agua: el suministro de agua domiciliaria, es surtido por un sistema hidromecánico donde es filtrada y tratada para su distribución en la población. Esta agua es tomada del Río El Paujil, aproximadamente a doscientos metros de la Poza del Perro.
Luz: el servicio eléctrico es insuficiente debido a la falta de mantenimientos y de transformadores que refuercen el flujo de electricidad.
Teléfono: tiene dos casillas de teléfonos públicos y algunos habitantes con teléfonos fijos y celulares que son alquilados a los usuarios.
Aseo Urbano: este servicio es ejecutado dos veces por semanas.
Instituciones públicas: Ambulatorio Rural Tipo II, Escuela Bolivariana, un Liceo, un módulo Policial, Multi hogares, Prefectura, Junta Parroquial, una Iglesia Evangélica y la Iglesia Católica donde se le rinde tributo a la virgen del Pilar.
Costumbres y Tradiciones: gastronomía. El plato típico es el guisado de Bagre Amarillo con Bola de Plátano verde y el Hervido de Gallina. Son comunes las partidas de Dominó, Truco, Bolas Criollas, las peleas de Gallos, juegos tradicionales infantiles: carritos de madera, perinola, “picha” (canicas), voladores (papagayos); celebran el 12 de Octubre las fiestas patronales en honor a la Virgen del Pilar. En la fiesta patronal se manifiestan Verbenas, Misas, Bautizos, Procesión en donde los devotos dedican cantos a la Virgen, así como otras actividades Culturales y Deportivas.
En el paujil es poca la importancia que le dan a la artesanía, en las artes escénicas se destaca la CIA de teatro “Cayuco” que desde hace muchos años ha desarrollado distintas actividades cultura- les en la población, su director es Cesar Augusto Fermín. Actualmente tiene gran importancia para la comunidad las Ferias Deportivas Vacacionales y Navideñas.