Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Mata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Mata. Mostrar todas las entradas

MUNICIPIO ANDRÉS MATA

MUNICIPIO ANDRÉS MATA

 PUEBLOS DEL ESTADO SUCRE
2.- MUNICIPIO ANDRÉS MATA.


Localización: se localiza en el centro-norte del estado y tiene carácter mediterráneo por no tener contactos marítimos
Límites : al norte con el municipio Bermúdez, sur y oeste con el municipio Andrés Eloy Blanco y este con el municipio Benítez.
Superficie : 454 km2 ( 3,84 % del total del estado )
Población ( 2006, estimación INE ) : 22.788 habitantes ( 2,52 % del total del estado ). Centros poblados: San José de Areocuar ( 3.816 h.2001 INE ), Río Casanay, Cangrejal y Campeare.

Organización político-territorial: capital San José de Areocuar. Dos parroquias, San José de Areocuar ( parroquia capital ) y Tavera Acosta capital Río Casanay.

Conformación ambiental: en este municipio domina el paisaje de montaña baja con máxima elevación en el “cerro Campeare “ ( 897 mts ) y rocas metamórficas ( esquistos calcáreos ) de la formación Tunapuy con intrusiones muy locales de rocas ígneas (dacitas y gneis ). La parte meridional del municipio coincide con la sección más oriental y estrecha de la fosa tectónica Cariaco-Casanay. En el municipio el clima subhúmedo cálido se localiza en las partes bajas del norte y en las tierras de la fosa tectónica de Cariaco-Casanay con 27ºC. promedio. En el norte las precipitaciones son de 900 mm y en el sur de 1.000 mm , en ambas partes la estación lluviosa vá de mayo a diciembre. En las elevaciones de Campeare la temperatura promedio baja a 23,5ºC y las precipitaciones suben a 1.200 mm. La vegetación en función del clima, desde posiciones bajas hasta los 500 mts de altitud, es de matorral xerotropófilo, para luego pasar a bosque decíduo y semidecíduo en las elevaciones de Campeare. La red hidrográfica no está muy desarrollada, predominan quebradas y pequeños ríos , la mayoría intermitentes como río Casanay y Revilla que tributan hacia el mar Caribe. Los cursos de la vertiente sur de las elevaciones de Campeare tributan hacia el golfo de Cariaco.

Las vocaciones productivas son muy limitadas; en las partes bajas y subhúmedas hay ganadería menor extensiva, y en lo agrícola se han desarrollado pequeñas plantaciones de café y frutales en las elevaciones de Campeare y cultivos de flores. El potencial de desarrollo radicaría en la explotación de calizas ( formación El Cantil ), yeso ( formación Tunapuy ), frutales, hortalizas, flores , café, artesanía, turismo y recreación en la zona montañosa de Campeare.

Acceso: Terrestre, desde Carúpano por la Troncal 10, desde Casanay y El Pilar por la Local 05.

Hueso de mula.