La comunidad de Bella vista ven a la Señora Lucrecia Maria, conocida por todos como Quecha, como una persona especial porque siempre esta dispuesta a prestar sus servicios cuando es solicitada. Quecha recuerda con orgullo cuando le toco rezar a una niña que diagnosticaba tener parásitos intestinales o lombriz ascáride y ella con la oración de San Pablo, una toma de té y limón caliente asado, pasado por el cuello, las orejas y por los ojos, logro salvarla.
Lucrecia Maria Alfonso de Aguilera nació en Yaguaraparo el 16 de marzo de 1936, se casó con Plutarco Aguilera y de esa unión nacieron: Leonel, Sonia Maria, Lorena, Yovanny y Lindy.
Quecha es una persona con un don natural, cura ataque de lombriz a los niños con la oración de San Pablo. Adquirió estas oraciones por medio de las enseñanzas que le impartió Isaac González, con la intención que no la mordieran las culebras cuando iba a recoger café en las haciendas de su mama. Isaac González le indicó que podía utilizar la oración en igual manera para curar la lombriz.
Quecha recomienda a sus pacientes después de rezar la oración, tomar guarapo de quiebra quiebra, con ajos y un punto de sal. Quecha la rezandera de lombriz Tiene aproximadamente 40 años en esta actividad.
Lucrecia Alfonso a trabajado haciendo hallacas, chorizo para vender, a sido costurera y además le gusta la parranda.
La Paraulata
La Señora Isidora es considera por la comunidad como una personaje folclórico, porque ha sabido representar en diversas ocasiones al municipio cajigal a través del canto Galeronista y por ser la única mujer en este género del folclor del galerón en Yaguaraparo. Es habitante del Caserío Ña Bartola en la Parroquia Yaguaraparo.
Es una persona muy noble, humilde y servicial así lo expresa Andrés Villegas, que relata que Isidora en un festival de galerón, dedicado a las madres en su día y celebrado en San Juan de las Gardonas del Distrito Arismendi, siendo la única mujer participante en el evento, fue la ganadora de todos los premios concursados.
Isidora nació en los cantones de Yaguaraparo el 4 de abril de 1934, tiene 11 hijos, ha laborado la agricultura, ha hecho meriendas, bebidas como canelón para su venta, también comercializó pescado, leña y pasto para burros. En un tiempo fue aserradora.
Isidora Urbaneja es conocida como “La Paraulata” mote que le dan cuando canta Galerón. Nunca fue a la escuela, sin embargo aprendió a defenderse cantando galeron. Ha recibido diferentes reconocimientos como interprete de la música tradicional.
En el año 1976 le hizo una promesa al gran poder de Dios, con la intención de cantarle galerón en todos los velorios dedicado al santo para que sus hijos no se les enfermaran, promesa que aun en el transcurso sigue cumpliendo. Esta manifestación le ha permitido conocer varias regiones del país como el tigre y los llanos. Una de sus deseos fue cumplido, cantar galeron por radio Margarita.
Fue bautizaba con el mote de la paraulata de Yaguaraparo por Andrés López Marín, nombre que fue motivado por el color de su piel. Además del galerón canta aguinaldo, Polo y gaita oriental, Su nombre popular es Tota, reconocida por cantar el “Yojo” Tradición que se efectuaba en los Campos y Caseríos adyacentes de Yaguaraparo. Este movimiento cultural consistía en que las mujeres se invitaban a recoger la cosecha del café por medio de un canto peculiar y originario. Este canto se incrementaba cuando recogían el café en las fincas, actividad aplicada como juego de recreación que las ayudaba a recoger el café con más soltura y rapidez.
A pesar de la calidad de su trayectoria cultural y de mantener durante muchos años la tradición del Yojo, nuestra apreciada Tota vive olvidada de los procesos de desarrollo cultural del estado Sucre, esperando su revalorización como fiel tesoro que brilla en la oscuridad a pesar de mantenerse en el olvido más recóndito.
Ángel Caraballo
Ángel Caraballo Muñoz nació en Tunapuycito el 2 de febrero de 1929, es Casado con la Negra Longart y es Padre de varios hijos y nietos. Ángel Caraballo tiene una hermosa y contemporánea residencia en la Calle Araure Nº 35 en el Sector el Muco de la Parroquia Yaguaraparo.
Su profesión fue desde temprana edad la agricultura, pero se dedico al servicio público espiritual con sus conocimientos Botánicos y espirituales. Soba, cura mordeduras de serpiente, utiliza medicina naturista, sana el mal de ojo, santigua, elimina daños maldicientes, saca malos espíritus, es consejero espiritual y predice sueños u otros.
Tiene un reconocimiento que le fue otorgado por: el Instituto Científico de Investigación Botánicas y Ciencias espirituales en Caracas el 18 de julio de 1975.
Lorenza Domiciana Urbaneja
En el sector el Muco, en la calle Cajigal sus habitantes valoran a la Señora Lorenza, considerándola como una embajadora cultural de la parroquia Yaguaraparo, también lo expresan emocionadas las madres de las niñas que Lorenza cuido durante 8 años en un cuidado diario que cultivo con dulzura y cariño en su propia casa, ubicada en el Sector El Muco de la Calle Cajigal.
Nos refiere Rafael Noriega que siempre recuerda a Lorenza como su madre y que no olvida como le preparaba cuando lo cuidaba con ternura. Rafael Noriega al contarnos sus reminiscencias, quedo un rato pensativo y distraído en sus memorias. Volviendo a la realidad nos narró nostálgico:
- Recuerdo a Lorenza cuando tenía la edad de 12 años y a su hermana Isidora Urbaneja de 13 años. Las dos se internaban en la soledad de las haciendas y se iban solitas a tumbar cacao. Mientras que su hermana Isidora tumbaba las maracas, Lorenza recogía y apilaba en el ejuyadero; cuando efectuaban la labor se entretenían cantando el Yojo. Este canto también lo hacían cuando recogían Café.
Lorenza Domiciana Urbaneja nació en el Cantón de Yaguaraparo el 10 de agosto de 1943, contrajo matrimonio con Simeón Gómez con el cual engendró diez hijos.
Ha cultivado conucos, meriendas, hallacas, arepas y empanadas para vender en el Liceo “Diego Carbonell”.
Hace otras actividades para subsistir como: Coser, planchar y comercializar producto Avón y Drea.
Le gusta cantar aguinaldos, polo, gaita oriental y el Yojo. Desde muy pequeña ha tenido una comunicación con Dios, ella cuenta que Dios le ha revelado a través de una nube blanca lo que va suceder, porque esta molesto por la ironía y la maldad de los habitantes de la tierra.
Lorenza vive en la Calle Cajigal N° 38 Telf. 7751327.
Emma Dominga Herrera
Es recordada con mucho cariño porque supo ganarse la amistad de muchas personas por medio de los diferentes trabajos que realizaba. Elsa su hija nos relató que cuando una persona adinerada habitante de Yaguaraparo se marchaban a otra ciudad, Emma Dominga recolectaba las piedras de destilar agua que eran abandonadas por sus dueños y las vendía a otras familias.
Nación en Yaguaraparo el 4 de agosto de 1909, sus hijos Carolina, Hércules, Oswaldo, Elsa, Arline y Cristóbal.
Emma se inicia en el trabajo a través del comercio comprando ropa a la Señora Juliana Ferrer y prendas de oro al Señor Mercede Indriago que luego distribuida a sus clientes para ser cancelados por cuenta semanales. Para aprovechar sus tiempos libres hacia dulce para vender.
Construyó su casa en la Calle Bolívar donde estaba ubicado el primer comentario de la localidad. Emma divulgaba que el patio de su casa estaba enterrado el matemático Juan Manuel Cajigal, hecho que le causo un enfrentamiento, incluso por la prensa escrita con Carmen Vázquez Ruiz. Fue devota de la Virgen del Carmen y ejerció la ocupación de sobadora.
Murió el 26 de julio de 1983 en Yaguaraparo, sus restos descansan en el cementerio municipal.
Lucrecia Josefina Carreño
Lucrecia Josefina Carreño Rivas nació en Yaguaraparo el 19 de julio de 1955.
Desde temprana edad sintió pasión por la música, formándose al pasar el tiempo en intérprete, compositora y ejecutante.
Lucrecia Carreño es conocida popularmente como “La Morocha”, su fuente de inspiración para componer, interpretar, ejecutar y cantar sus canciones es su propio pueblo del cual ha compuesto varias canciones. Sus alumnos y familiares la admiran mucho gracias a su educación, forma de ser, espíritu de lucha social, amante de las buenas costumbre y del desarrollo cultural de la localidad.
La educadora ha servido durante muchos años por el desarrollo cultural de Cajigal, aportando beneficios de revalorización, formación de recursos humanos en el sector cultural, mantiene la manifestación de “El Canto de las Marías” en la iglesia católica, tradición religiosa que se originó desde los años de fundación de la mencionada iglesia. En ese coro ha enseñado el canto y a tocar instrumentos de cuerda a muchos jóvenes y niños de Yaguaraparo. La educadora fue fundadora de la “Voz Escolar”. Institución escolar que incentiva al niño a iniciarse en la música popular o criolla
En la Escuela Bolivariana “Águeda de venturani” tiene 27 años laborando como educadora, siendo fiel a su labor como maestra profesional. Desde la creación de la Bolivariana fundo un grupo de música que denominó: “Sentir Bolivariano”, con el cual ha participado en varios eventos escolares, promocionando con éxito su potencial como instructor musical.
Es así como Lucrecia Carreño ha dado a conocer profundamente sus canciones nostálgicas, dejando destellos de viva añoranza en cada oración que dibujan sus musas y reflejando la esperanza de evolución socio cultural que desea para su pueblo Yaguaraparo.
Lucrecia Carreño realiza estudios superiores en la U.P.E.L - IMPM – Universidad Pedagógica Experimentar Libertador – Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y obtiene a través de su carrera de educación y servicio educativo y cultural el siguientes titulo: Profesor – Especialidad: Educación integrar. Mención: Estudios Sociales
Durante su carrera educativa ha logrado realizar los siguientes cursos:
· Aprender a pensar Yaguaraparo marzo 1981
· Primer taller para la implantación de la primera etapa de Educación Básica, Primero, Secundo y Tercer grado. Yaguaraparo 1985
· Jornada de actualización de la I etapa de Educación Básica Yaguaraparo 1985
· Planificación de la instrucción Carúpano 1992
· Evolución Educativa Carúpano 1992
· Educación y Cultura Popular ( AELAC ) mayo 1992
· Taller guía de la alimentación en la Escuela Yaguaraparo 1996
· 1mer entrenamiento de Informática, Educación y Ambiente Yaguaraparo 1996
· Taller de Software Educativo Facilito Yaguaraparo 1996
· Actualización de Docentes en la aplicación de recursos 1997
· Entrenamiento para el Control de Larvas de Anófeles SP mayo 12 al 16 1997
· II Jornada de Formación para Docente de la Escuela Bolivariana, marzo 2001
· Estrategia de Lectura y Escritura para Docente de la Escuela Bolivariana, marzo 2002
· Taller de Técnica Vocal y Respiratorio Cumana 2002
Pablo José García Mendoza
“El Chichero y su Burro Beirrúm”
Nació en Yaguaraparo el 10 de agosto en 1920. Sus padres fueron Domingo García y Gumersindo de García. Pablo José vivió su niñez y adolescencia en Azufral, en su etapa juvenil se residenció en Yaguaraparo donde paso el resto de sus días.
Contrajo Matrimonio con Aura Boada y de esa unión nacieron 5 hijos: Cruz Virgilia, Celestina, Pablo José y Nicasia Margarita.
Su primera producción económica surgió del comercio de animales traídos del llano como burros y cochinos. En sus tiempos libres ejercía la agricultura.
Cuando llego a cierta madures busco la manera de lograr un trabajo un poco mas fácil y que le permitiera obtener sin demasiado esfuerzo ingresos productivos, es así como se convierte en vendedor ambulante y comercializa por las calle del pueblo chicha y raspado.
La chicha la preparaba con arroz molido en molinillo, lo cocinaba, lo colaba añadiéndole leche condensada y vainilla. Por ejercer este servicio local le pusieron un sobrenombre: Pablo “El Chichero”
Su gran labor fue en la preparación de bebidas dulces para elaborar el “esnoboll” (Ball Of. show), hoy conocido como Raspado. Preparaba una variante de jarabes cocidos y naturales de parchita, fresa, menta, tamarindo, jobito criollo, guayaba y limón.
Las frutas exprimía para extraerles el jugo. En una olla con agua, echaba el azúcar para hervirle a fuego lento hasta que quedara un poco espesa, esperaba que se enfriara y se la echaba al jugo de fruta, para después verterlas en botellas de vidrio.
Pablo José creó una manifestación cultural que mantuvo valorizando durante muchos años, actividad cultural que tituló como “El Burro Beirrúm o el burro Piñata” esta actividad Solía celebrarla anualmente en las fiestas carnestolendas y para el evento adornaba un burro con un traje confeccionado de papel piñata. Pablo José se vestía con alpargatas, sombrero pelo de guama, camisa y pantalón de caqui arrollado hasta las rodillas, tipo pescador. Se terciaba un mapire que llenaba con monedas de veinticinco céntimos, (equivalentes a medio real), caramelos, papelillos y una botellita de Beirrúm, un tipo de perfume que se conocía como agua de colonia, utilizado frecuente por los pobladores para dolores de cabeza, desmayos, ataques por show emocional, después de afeites de barba y de otros usos inimaginables.
En las mañanas salía a pasear las calles montado en su burro Beirrúm, seguido por una multitud de niños alborozados por el rico tesoro que albergaba Pablo José en el mapire. En la calle se organizaba automática la fiesta cuando Pablo José García lleno de emoción, al ver tantos niños a su alrededor, lanzaba mediecitos, papelillos y caramelos en todas direcciones. Los niños corrían alborozados, viejas y mozas, jóvenes y viejos a recoger el preciado legado que le otorgaba con alegría la tradición del Burro Beirrúm.
La calle se adornaba con los colores vistosos del burro manso y la mañana se cuajaba de inspiración con la sonrisa de Pablo José, los papelillos que parecían diminutas mariposas de colores empujadas por el viento, los golosinas encintadas y el brillo metálico de los mediecitos de plata y níquel al caer sobre la madre tierra, herida por los pisos de charco y hierbajos de verde vejiga. Calles pisoneadas de tierra amarillezca mezclada con alquitrán deteriorado y pocitos de agua turbias.
El Beirrúm lo usaba para arrojárselo a la gente adulta y juvenil que encontraba a su paso, estos salían huyendo para no quedar impregnados de aquella sustancia que no era agradable al olfato.
Le gustaba mucho cantar, arte que heredo su hijo Pablo José García Júnior. Murió en el año 1989 y sus resto descansan en el cementerio de Yaguaraparo esperando que alguien rescate su tradición del Burro Beirrúm y regrese en los carnavales y otras celebraciones culturales, la alegría de los niños de su pueblo.
Poncio Henerio Urbaneja
“El negro del son caliente”
Nació en el cantón de Yaguaraparo el 8 de marzo de 1948. Sus padres Daniel Rondon Granado y Felicia Hermunda Urbaneja. Su niñez y adolescencia la vivió en el Cantón, a los 17 años se vino a vivir a Yaguaraparo donde hizo vida conyugal con Leona del carmen Indriago, de esa unión nacieron 7 hijos.
Laboro en la agricultura, la pesca, herrería, plomería, carpintero, ebanistería, zapatería, albañilería y en la música.
Era intérprete, compositor y ejecutaba el toque del bajo, guitarra, cuatro, el tres, mandolín, sinfonía, cuatro, maracas, tambor, bongó, tumbadora y el furruco. No existía instrumento musical que El negro Poncio no pudiera tocar, también era experto en contar cuentos, mitos y leyendas.
En ocasiones inventaba figuras y muñecos con movimientos mecánicos que solía pasear en el pueblo haciendo reír a la gente, con el objetivo de obtener provecho para su bienestar socio económico.
Fue integrante como músico en diferentes orquestas: Los alegres del Combo, Ideales de Yoco, El Combo Benítez, Estrella del Caribe, Sonora Carúpano “hoy mañana y siempre”, la Orquesta de Pablo y González, Selección Río Caribe, Recopilación de Caracas, Caribe Boys, Ballenato Hermanos Caraballo y Ballenatos del Llanito.
En su carrera musical fue el primer instructor de instrumentos de cuerda en la casa de la cultura de Yaguaraparo. (1980-81)
Francisca Antonia García
“la Tamborera”
Nació en Yaguaraparo el 16 de julio de 1931. Sus padres fueron Eusebio Fuentes y Delfina García. Francisca Antonia desde que nació ha vivido en Yaguaraparo. Contrajo nupcias con Gregorio Aguirre, de esa unión nacieron: del Valle, Rosalía, Eduardo, Alpidia, Inés, Arbani, Oswaldo y José Luis.
Desde niña trabajaba duramente sacando copra, en su madurez fue obrera del Consejo Municipal, en sus ratos libres bailaba y cantaba con la agrupación “Tambores de Yaguaraparo”.
Fue una de la mejor integrante de esta noble tradición que identificó la identidad folclórica de Yaguaraparo. Francisca visitó por medio de presentaciones del Tambor a varios pueblos y estados de Venezuela, entre ellos: Cumana, Barcelona, Río Caribe, Isla de Margarita, Irapa, Caracas u otros.
Las canciones que más cantaba eran Julianita, Santa María, Yaguaraparo y Caracolito, su canción preferida es “Santa Maria”:
Santa María
líbrame de todo mal
ampáranos Señora
de este terco animal
También incursiono en un folclor que ellos denominaban Comparsas de calle, manifestación cultural que proyectaba un teatro de calle, acompañado con música, canto, drama y bailes.
Francisca es una Señora Trabajadora y honesta que espera su revalorización y reconocimiento oficial como patrimonio cultural del Estado Sucre.
Olga Morao
Las manos de Oro de Yaguaraparo
A los 15 años en la ciudad de Irapa la señora Olga Morao Figueroa se inicia en el arte de la decoración, ejerciendo en su mayor parte sus especialidades creativas el día festivo del jueves Santo.
Crea arreglos florales por encargo, dedicando a tiempo completo el potencial creativo con toda minuciosidad y detalles. Su esmero es tan práctico que cada ornamento que hacen sus manos diestras, tienen algo muy particular y especial. Entre sus creaciones hace bouquet de novia, arreglos infantiles, ramos para reinas, trajes para teatro religioso, figurines, adornos florales, entre otros.
En Yaguaraparo Olga es la encargada de hacer las coronas para difuntos, ofrendar al padre de la patria y para todos los actos cívicos que celebran en fechas patrias, cuyas son organizados por la Alcaldía e instituciones educativas.
Cada año crea un motivo diferente de corona conmemorativa, dependiendo de los requisitos exigida por la Parroquia. Esta actividad la realizan en Yaguaraparo desde el año 1984.
La señora Olga es admirad por toda la comunidad por la calidad de los trabajos realizados y recibe el respeto y el aprecio como persona, valorizándola desde un punto de vista Socio cultural y apreciable Olga Morao es: “Las Manos de Oro de Yaguaraparo”
Hizo su primera torta de matrimonio a los 12 años, esta circunstancia la motiva ha iniciarse en la repostería haciendo tortas de cumpleaños, bautizos, matrimonios, graduaciones y otras actividades que requieren su servicio.
Se formó en la especialidad de diseño y decoración de las tortas de primera comunión, Bautizo y de las Quince Primaveras, hecho conmemorativo que se ha convertido en una tradición social en Yaguaraparo.
Utiliza un concentrado personal, compuesto por licor, pasas, nueces, ciruelas pasas y almendras, acompañado con granos de cacao y jobo de la india. Este conglomerado natural lo licua y se lo agrega al pastel. Una tasa del concentrado del licor le da un sabor especial a sus tortas.
Dulce de leche por Olga Morao
Ingrediente: 900 gramos de azúcar, 2 tasas de agua, 1 Kg. de leche, una tasa de café, esencia de vainilla o ralladura de limón.
Se monta a fuego lento el azúcar con el agua y después de haber hervido durante un tiempo se le agrega la vainilla o la ralladura del limón.
Cuando este a punto de hilo se retira del fuego y se procede a echarle la leche paulatinamente, revolviendo constante hasta que toda la leche haya sido derramada en la olla.
Cuando el material este listo e hirviendo se vacía en un molde previamente engrasado, con un cuchillo afilado y delgado se secciones en partes iguales y se deja enfriar.
Olga desde toda la vida fue una mujer muy Hermosa, atractiva, elegante, alegre, respetuosa y cariñosa que ha hecho valer sus derechos como mujer creadora, educadora, devota a su religión católica. Ha profesando respeto y cariño a quien lo merece, otorgando ánimos a quien se encuentra caído y maltrecho por las ocasiones de la vida. Quien habla mal de Olga Morao merece ser olvidado por el estrado de las buenas morales.
Quien no conoce a Olga no conoce a Yaguaraparo.
Martín Moreno Marcano
Nació en el Algarrobo de Buenos Aires el 30 de enero de 1932, hijo de Silvino Moreno y Santa Marcano. Se caso con Eutasia Zorrilla Vegas y de esa unión conyugal nacieron Eucaris, José, Luis y Petra.
Trabajo en el INCE de Caracas donde duro diez años como almacenista, en la Empresa “Fanare” (Fabrica Nacional de Resalte) durante 9 años. A su retirada de esta empresa quedo trabajando en pequeños negocios comercializando la compra y venta de ropa. En sus tiempos libres se dedico a componer y a tocar instrumentos musicales.
Aprendió a tocar Cuatro, Guitarra y Violín con el Maestro Epifanio Gonzáles en el Algarrobo de Buenos Aires.
Es cantante de Boleros, Románticos, Gaita, Polos, Aguinaldos y Merengues Nacionales. En su devenir funcional realizo Serenatas a las muchachas más bonitas con las canciones de los Panchos.
Ha recibido reconocimientos como ejecutante de cuatro en las Parrandas Tradicionales de diciembre.
Hoy ensimismado en su más reciente soledad, sintiendo como en su pueblo se extingue los valores culturales y predicando tristemente que el sector cultura no tiene doliente. El soñador sigue acompañado con el cuatro y ejecutando el violín con la intención de mitigar su impotencia y abrigar sus sueños de gentilicio y cariño por su pueblo, el cual quiere ver lleno de gloria y de riqueza cultural. Actual reside en la Calle Cantaura N° 90. Telf. 7751269
Mi Querido Chorochoro
Letra y Música de: Martín M. Marcano
La pasión de un decoro
Si se ama con mucho amor
Te dedico esta canción
Mi querido Choro-Choro
Chorochoro bello Chorochoro
Pueblo mío yo te adoro
Fundador Paseclao Marcano
También Andrés Espinosa
No podemos olvidar
A sus mujeres hermosas
Chorochoro es el lugar
De mujeres bellas
Donde alumbran las estrellas
De un alegre amanecer
Por herencia del pasado
Fuiste cama de mi madre
Esa historia inolvidable
Jamás y nunca e olvidado
Chorochoro bello Chorochoro
Pueblo mío yo te adoro
No te olvido Chorochoro
A donde están mis raíces
Sus gentes son muy felices
Por eso siempre te añoro
Chorochoro es el lugar
De Mujeres bellas
Donde alumbran las estrellas
De un alegre amanecer
Rufino Silbino Marín
“El partero De los 20 Hijos”
Nació en Campo Alegre de Yaguaraparo, el 17 de febrero del 1926. Vivió su niñez, adolescencia y su juventud en el mismo caserío.
Hizo vida matrimonial con Isabel Plaza de cuya unión nació Dina Marín, se divorciaron e hizo vida marital con Guadalupe Aguilera, con quien engendro la cantidad de 20 niños, 16 de los cuales viven y 4 fallecidos.
Ejerció la agricultura, fue aserrador, marinero, albañil y practico la partería y el sobado de articulaciones y huesos. En su ocupación como Partero utilizaba la oración de San Cipriano y como sobador la oración del gran poder de Dios.
Todavía cura llagas en la boca, picada de culebra, alacrán, avispas y derrames hemorrágicos.
Rufino fue Presidente de la Seccional de Productores de Cacao del Municipio Cajigal, miembro de la directiva de la Asociación de Productores de Cacao a nivel Nacional, aprendió la mecánica y laboró como electricista en el cuartel.
A pesar del tiempo Rufino mantiene tradiciones de cura domesticas que han desaparecido del ámbito social de los pueblos, es un símbolo popular que representa nuestra identidad cultural.
Luisa Josefina Reyes Casneiro:
“La caminante
Nació en Yaguaraparo en el Barrio Cajigal el 1 de diciembre de 1940. Sus padres Dima Reyes y Carmen Ramona Casneiro. Contrajo matrimonio con Dima Subero, de esa unión nacieron 8 hijos.
Estudio Corte y Confección, Mecanografía y estudio durante un año y cinco meses para educadora, se retiro de la carrera por ser amante de la enfermería.
Realizo práctica de enfermería en el Centro de Salud “Darío Marques” de Caripito, donde quedo laborando fija durante 5 años. Se retira del centro asistencial por quebranto de salud. La añoranza que siente por el sol de su pueblo, la nostalgia por su paisaje y su gente la ponen melancólica, estos recuerdos bullen incesantes de sus pensamientos, logrando que Luisa regrese a su pueblo natal.
En su pueblo lucha contra la enfermedad y haciendo esfuerzos sólidos logra recuperarse del mal que la aquejaba.
Luisa Reyes se recupera del todo y se inicia laborando como Maestra de Kindergarten en el Sector Bella Vista. Algo confusa y sin encontrar un aparente destino que le otorgara quietud a su espíritu, decidió retirarse después de nueve años de servicio en el pequeño kindergarten para comenzar a trabajar como suplente de enfermería en Guariquen, donde se mantuvo en un transcurso de dos años.
Allí no termino su extraño peregrinaje, a pesar que luisa Reyes era una mujer elegante y hermosa, su duro carácter no le permitía conciliar un albergue perenne, es así como logra pasar de institución a institución. Al salir de Guariquen se fue a laborar a Río Santiago de Río Caribe donde duro apenas seis meses; en Boca de Cumana (Vía Unare Río Caribe) un año; en Quebrada de la Niña (Cajaye) tres meses; Guayana (Municipio Libertador).
Cansada de tanto trajinar regresa a Yaguaraparo y se integra a la Medicatura Rural, laborando incansable como suplente durante dos años (77-78). A finales del 1978 terminan sus días de viajes y marquesinas, quedando fija en la medicatura donde hacia la suplencia, empleada por el gobierno regional. En la actualidad esta en periodo de jubilación.
Luisa Reyes “La Gran Vidente”.
En el año 1977, Su versátil desarrollo vivenciar la hacen pensar mucho, los celos la aturrullen por momentos, el devenir de sus memorias juveniles y la enfermedad que la aturde la hacen caer en un abismo de pasiones imaginables. Es entonces cuando presiente las cosas futura, ve cosas, visiones elementales y oyendo voces que le van esclareciendo lo que va a suceder.
Algo mítico ocupo su espacio espiritual y levanta un altar donde se inicio como vidente, allí realiza sus ritos para original el clan misterioso de su trabajo que ella solo sabe exponer. En ese altar en semi penumbras y pobremente iluminado por velas y velones tiene el Gran Poder de Dios, La Mano Poderosa, la Santísima Trinidad, San Benito, San Ignacio de Loyola, San Bernardo, San Luis Beltrán, San Miguel Arcángel, San Grabiel, San Rafael, Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora De Fátima, José Gregorio Hernández, Simón Bolívar, La Caridad Del Cobre, San Lorenzo, Nuestra Señora de las Mercedes, Santa Bárbara, San Francisco de Así y Santa Maria de Altares, no faltando la Corte de Santo de Chango: Baba Ali, Alle, Ochún Ogún, las Tres Potencia, corte de Liberadores, Corte Celestiales y Corte Espiritual.
Trabaja con los espíritus del gran Cacique, Churuguara, Negro Felipe, Cacique Arichuana, Cacique Coromoto, Cacique Orinoco, La Reina Maria Lionza, Santa Bárbara.
Cura daños de hechicería, la lombriz, mal de ojo, amigdalitis, dolor de muela y dolor de oído.
Hace ensalmes y ayuda a la gente a progresar y a quitarse la pava con tres baños que le manda.
Es una persona que es diariamente visitada y solicitada, ha curado locos y gente desahuciadas por los médicos.
Dicen en el pueblo que en las noches de luna llena y cuando sopla la brisa en dirección opuesta, luisa Reyes sigue en su constante perigrenaje, volando como sombra sobre el pueblo
Luisa Reyes “La Comadrona”
Se da a conocer como comadrona o partera cuando era enfermera y a partir del año 1976. Su inicio como partera en Yaguaraparo fue haciendo partos de niños podálicos, cefálicos y transversos a través de su creencia oculta.
Posee una oración especial para realizar sus partos, es la oración de la Virgen del Carmen, la reza cuando ve que el parto esta difícil. Ha realizado hasta nueve partos en un solo día.
Luisa Reyes es una Mujer cándida, que aun conserva sus rasgos elegantes y una sonrisa dulce para todos aquellos que la tratan como una verdadera dama de respeto. Luisa Reyes vive en “El Otro Lado” (sector Cajigal) de Yaguaraparo.
CESAR AUGUSTO FERMIN
“Con sangre de guión y teatro”
César Augusto Fermín Nació en Caracas en la maternidad concepción palacios, sus padres Elisa María Fermín y César Augusto Marcano.
Se inició en el teatro a la edad de doce años motivado por Wuilian Villarroel, quien en esa época formaba el grupo de teatro Cayuco.
Actuó por primera vez en la obra de teatro de calle: “Coma y beba” dirigida por William Villarroel, obra presentada en la plaza de pueblo nuevo de Casanay.
En 1983 estudia teatro en la casa césar Rengifo, allí personifica el personaje más importante en la obra de teatro “Manollete” (escrita por Cesar Rengifo), dirigida por Laida de Fernández.
En 1984 conoce a Yoel Pérez quien es director del el taller de teatro Alberto Guinad, en el taller alcanzó actuar en 17 obras de teatro: el llanto de mamá, Toma el palo y que, Que quiero María, Sudor y lágrimas, te quiero pero duele, cuando tú pujas, hueco, tú sólo yo sólo, Fedora y otras.
Hoy lo podemos localizar en La Parroquia del Paují, soñando con convertir a su pequeño poblado en un gran estrado de cultura evolutiva, mientras sueña trabaja incansable por establecer un desarrollo socio cultural que estimule a los niños y jóvenes de su pueblo. Con su grupo cayuco ha logrado manifestarse en la zona de Paria tratando de encontrar una base que sostenga su actividad cultural.
Cesar Augusto Fermín es uno de los tantos jóvenes especiales de Yaguaraparo que fenecen olvidados por el tiempo, esperando una ayuda que haga de sus sueños, una realidad de beneficio y progreso Social.
Eleazar Guzmán
“Entre sombras”
Eleazar Guzmán es uno de esos hombres que hacen feliz a la gente que tienen a su alrededor, su forma personal los hace populares entre los pueblos y sus anécdotas circulan en la localidad como reguero de pólvora encendido. En su época juvenil las mujeres se peleaban por él, era un don Juan empedernido, su forma de ser y sus gestos románticos enloquecían a las pueblerinas.
Siempre ha querido ser cantante pero el miedo escénico no le ha permitido consagrase ni siquiera como cantante popular, durante toda su vida cultural solo ha logrado cristalizarse como un compositor aun mezclado con el fantasma de las sombras.
Nació el 23 de agosto del 1.955 municipio Arismendi, curso estudios de primaria en la escuela estándar de guarataro del municipio Arismendi de Río Caribe y la secundaria en el liceo Andrés Bello, en el valle caracas.
Realizo curso de tornero mecánico fresador en el INCE en Caracas, el 23 de enero en el año 1971. Del 1971 al 1972 fue integrante de la delegación de béisbol en el equipo los Cachorros; obteniendo la medalla como capeón pitcher, en 1989 curso taller de seguridad industrial en la escuela técnica del ministerio de hacienda, donde fue asignado al cargo de tercer jefe de seguridad y vigilancia.
Eleazar Guzmán conocido como “El Pavo” es un compositor en sombras, a pesar que tiene años incurso en la composición de canciones es desconocido en su comunidad como poeta y compositor.
En tiempos de pascua se integra al grupo “Selección Gaitera” donde acompaña el coro, toca el furro y el Guiro. Hace años reincide en su búsqueda Social, visionando para su pueblo la proyección de su desarrollo cultural, tratando de incrustar en la conciencia de los entes gubernamentales locales el bien cultural, con la finalidad de aprovechar sus virtudes a través de la revalorización de su identidad.
Del 1760 así la historia lo cuenta
Poniendo un grano de arena
Con ríos plazas y palmeras
Pasando desnudos, hambre y frió
Para cumplir sus deberes.
Siempre esta en mi memoria
Jesús Farias